
“Construyamos un cambio con actos de amor tangibles”
Nos caracteriza el amor por los detalles y nuestro deseo de lograr que las personas se reconozcan amadas y valiosas para emprender su camino de autorrealización. Para lograrlo trabajamos en los siguientes ejes:
Comunidades
Crear momentos inolvidables
Uno siempre recuerda los momentos que han sido marcados por una emoción. Por eso, en cada uno de nuestros proyectos, queremos crear momentos inolvidables, a través de la alegría, energía y amor por los detalles en las actividades que realizamos.
Empoderar
A partir de nuestro amor por los detalles, esperamos que cada miembro de las comunidades se reconozca valioso y amado por ser un hijo de Dios, a nivel personal; y que por otro lado, valore y respete la vida del otro porque es igual de importante que la suya.
Fomentar el capital social
Consideramos que fomentar el capital social es pieza clave para el desarrollo, pues se logra que toda la comunidad se comprometa con su bien común, emprenda y promueva su cambio sostenible en el tiempo.
Enseñar las virtudes teologales
Llevamos el mensaje de amor de este Dios tan bueno que siempre está presente y que quiere que todos seamos felices, para que así toque el corazón de quienes tienen ansias de servir al prójimo.
Voluntarios
Potenciar habilidades
Hacemos que los jóvenes descubran habilidades y potencien sus talentos, al involucrarlos en preparar las canastas, forrar los regalos, organizar los talleres, las actividades pro-fondos, entre otros.
Crecer en liderazgo
Formamos jóvenes con iniciativa y capacidad de dirigir. Esto lo hacemos posible al delegar a un encargado en cada uno de los grupos que componen Servir.
Formación en valores
Seguido de lo anterior, queremos formar profesionales llenos de amor y caridad, que vean su profesión como un medio para aportar al mundo.
Crear conciencia social
No todas las personas viven en las mejores condiciones. Esperamos que esto motive a los voluntarios a ser agradecidos con lo que tienen y decidan salir de su zona de confort para ayudar al necesitado.
Metodología
Exigencia
Si al joven le pides poco, no da nada; si le pides mucho, lo da todo
Proactividad
No descansar
Gratitud
No quejarse
Docilidad
Olvido completo de uno mismo para servir al que lo necesita
¡A pesar de los retos siempre por AMOR!
Creemos en el amor como solución a todos los problemas, y lo hacemos tangible en el encuentro con el prójimo, llevando fe, esperanza y caridad.